Blog casa Rural

En Navarra, a mitad de camino entre Pamplona y Logroño, en una zona de contacto entre la Montaña y la Ribera, se encuentra Estella, ciudad monumental nacida al calor del Camino de Santiago.

https://vimeo.com/130331360

En el siglo XV se la conocí­a como "Estella la bella" y en la actualidad sigue haciendo honor a este adagio: es ciudad románica que atesora palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que le han valido el sobrenombre de "la Toledo del norte".

La ciudad, de 13.000 habitantes, le sorprendería por su animada actividad comercial y su mercado de los jueves, el gusto por la música y el teatro, y una cuidada gastronomía.

En su paseo se cruzará con peregrinos y visitantes ávidos de conocer las viejas calles de francos y judíos, y podrá comprobar que sigue siendo actual la frase que Aymeric Picaud dijo en el siglo XI: "Estella es ciudad de buen pan, excelente vino, mucha carne y pescado y toda clase de felicidad".

En el centro de la Merindad de Estella, en medio de un circo de colinas bajas que la abrigan del viento, se encuentra esta alegre y cordial ciudad que ofrece a quien la visita historia y arte, animado comercio, excelente gastronomí­a, una variada programación cultural y hermosas tradiciones.

 

La influencia del Camino de Santiago y de la judería -fue la tercera en importancia después de las aljamas de Tudela y Pamplona-, envuelve toda la ciudad. Fue fundada en el año 1090 por Sancho Ramí­rez y vivía su máximo esplendor en los siglos XII y XIII. De esta época es el palacio de los Reyes de Navarra, uno de los pocos restos de arquitectura no religiosa que quedan en España de esta época, en cuyo interior alberga el Museo Gustavo de Maeztu. El palacio se ubica en la plaza San Martí­n, donde podrá beber de la fuente de los chorros, del siglo XVI, antes de continuar su visita.

El puente de San Martí­n o del Azucarero, el de la Cárcel, el actual juzgado y la puerta medieval de Castilla son otros ejemplos de arquitectura civil de la ciudad. El punto de reunión de los vecinos es la plaza de los Fueros, rodeada de hermosos edificios, dos de ellos palacios del siglo XVIII. La otra gran plaza es la de Santiago, donde los jueves por la mañana se celebra el famoso mercado.

Callejear tranquilamente por Estella es un ejercicio recomendado que le llevará a descubrir bellos palacetes y casonas, como el palacio de los Eguí­a (XVI), la mansión señorial de los Ruíz de Alda (XVII), la casa Fray Diego de Estella, palacio plateresco del siglo XVI, el palacio del Gobernador (XVII), que en la actualidad alberga el Museo del Carlismo, y viejos arcos góticos que daban entrada a tiendas y hospederí­as jacobeas. No se pierda la calle Mayor, con sus edificios blasonados y un palacio barroco del siglo XVIII en el número 41; el edificio de la Estación (1927) y el palacio de Luquin (XVII).

Entre los edificios religiosos, visite las ruinas de la iglesia medieval de San Pedro de Lizarra: fí­jese en la estela romana adosada al muro sur. La iglesia de San Pedro de la Rúa, de estilo románico tardí­o, tiene portada del siglo XIII y claustro del XII. En la de San Miguel (XII-XIV), destaca su hermoso pórtico con relieves.

Deténgase ante la maravillosa portada del siglo XIV de la iglesia del Santo Sepulcro, las puertas de la iglesia de San Juan Bautista, la antigua sinagoga y actual iglesia de Santa Marí­a Jus del Castillo, la iglesia de Nuestra Señora de Rocamador y la basílica de Nuestra Señora del Puy. Igualmente interesantes son los conventos de Recoletas, Santo Domingo, Santa Clara, y San Benito, transformado en sede de multicines.

También puede dar largos paseos por el parque de Los Llanos, circundado por el rí­o Ega.

El 24 de mayo, Estella festeja a su querida Virgen del Puy. Si visita la ciudad a finales de julio, la encontrará engalanada como en la Edad Media para celebrar la Semana Medieval, y el viernes anterior al primer domingo de agosto comienzan 7 dí­as de sus animadas fiestas patronales. La segunda quincena de septiembre podrá acudir a la Semana de Música Antigua y en torno al 30 de noviembre se celebra la feria de ganado de San Andrés.

Y si quiere volver a casa con buen sabor, puede comprar conchas del camino, alpargatas (pastel de hojaldre), rocas del Puy, tarta de Santiago, sanchicos (bombones rellenos), queso Idiazabal y vino de bodegas cercanas que también puede visitar.

Tenemos algo que te puede interesar....

Echa un vistazo a nuestro blog

Periodicamente sacamos ofertas para nuestros clientes, echa un vistazo e infórmate